.jpg)
Las características físicas de los modelos masculinos publicitarios es un aspecto no verbal del mensaje que suele ser utilizado en los determinados anuncios, para atraer y dotar al producto/marca anunciado de atributos que objetivamente no posee. La vigorexia es una reciente psicopatología que provoca, en quienes la sufren, alteraciones en su percepción somática con cuadros depresivos y obsesivos. Por su influencia y repercusión social, la publicidad de determinados productos y los modelos allí representados, parecen establecerse como uno de los factores del macroentorno social que influye en el origen y desarrollo de esta nueva patología.
Culto al cuerpo
Nuestra
imagen física es clave para nuestro equilibrio mental, pero también ha quedado
patente que nuestra concepción sobre nosotros mismos depende más de las
referencias que constituyen las imágenes de los medios y las opiniones de los
demás, que nuestra propia observación.
Una realidad abrumadora
La masificación de la imagen a través de los medios de
comunicación ha creado en la sociedad una epidemia que alarma a diferentes
especialistas que ven en ella una obsesión por la perfección corporal acorde a
la que los comerciales, las novelas, los realities y los noticieros promueven
silenciosamente. El modelo de belleza corporal se ha convertido en un acto de
culto con importancia social, económica y sanitaria a punto de que verse
reflejadas sus consecuencias como graves problemas de salud pública.
La sociedad ha convertido al cuerpo en un campo de triunfo
frente a las personas más allá de cualquier otra cualidad propia destruyendo
así la integridad a cambio de una aceptación social.
“En los últimos años se ha producido un espectacular
incremento en el número de personas que acuden a los gimnasios con el fin de
realizar programas de entrenamiento muscular. Este fenómeno, aún poco
estudiado, ha sido atribuido a la presión social por mantener un cuerpo
flexible, armonioso y desarrollado muscularmente, ajustándolo a unos cánones de
belleza específicos. Aún son pocos los trabajos que han buscado analizar los
factores motivacionales que llevan a los sujetos a desarrollar este tipo de
actividad física, y los existentes han mostrado que no son sólo variables
estéticas las que median en la iniciación a la musculación” afirma Félix
Arbinaga Ibarzábal.
Hablamos entonces del fenómeno de la Vigorexia, que entendemos
como un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una
preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario